 |
|
POESÍA CONTEMPORÁNEA
PASCUAL E. ALEJO RETTIZ
Su alma de poeta lo hace inspirarse
en sus andanzas y añoranzas, cantando a las flores y donaires
andinos y augura una verdad sentida, sobre la vida y el amor exhortándonos
que la mentira marchita a la sonrisa. En manos de jardineros infames.
En el corazón sus versos vivos son como una oración
inmortal, que calma los abatimientos vividos, por el fragor calcinante
de los días.
Este vate, es el camino escondido,
por donde quieren caminar los jóvenes con espíritu
altruista y luchador. Por eso con la fidelidad de siempre: La Asociación
de Poetas Nacionales y Extranjeros “El Parnaso de Apolo”
y el Movimiento literario Pillko, rinden un justo homenaje en vida
a ésta poeta.
Lo que estoy exponiendo en estas
líneas no es fácil hacerlo para mí, porque
puedo cometer una insolencia ante un gran poeta y embajador de las
letras peruanas, con el sentir del hombre andino de siempre. Sus
versos son como el dardo divino que muchos quieren ver y sentirlo
en el ánimo etéreo.
Sus ideales germinan en lugares
espontáneos como una revelación y para otros es el
canto del pueblo, nacido en un luchador social, porque su lira es
la mismísima voz y el latir del pueblo. Este hombre entregò
su vida entera en bien de Huànuco, nada lo incumbe luchar
con tal de hallar avatares progresivos para sus hermanos de su linaje
y limo, porque les pide la bandera de sus sufrimientos para agitarla
juntos sin soberbia y arrogancia, sino con humildad como profesa
y declara siempre a favor de los màs pobres del Perú
y de nuestra América toda.
Aunque ya algunos ingratos se olvidaron,
a pesar que hizo grandes cosas por ellos, pero la asociación
a través de sus miembros lo llevan en el corazón,
cual una antorcha de sapiencia. No cabe duda mencionarlo que lleva
el sentir del pueblo de Huànuco y de su querido Distrito
de Huacar, en sus conferencias y sus ideales difundidos en el mundo.
Sus versos y su pluma, son mensajes que laten en el cuerpo de nuestro
poeta y escritor, como centellas para los jóvenes que no
adulan los bagazos literarios de reconocidos escritores que han
sucumbido ante la indolencia del poder en contra de nuestra patria
y de nuestra gente.
Por eso imploramos a los apus del
pasado, al divino Pillkomozo y al Dios supremo del Mundo, derrame
sus bendiciones en su hijo ilustre que busca educar la mente humana
con sus ideales.
BIOGRAFÌA
Nació el 17 de Mayo de 1967
en la Villa de San Miguel de Huacar, comprensión de la Provincia
de Ambo y Departamento de Huànuco. Sus padres fueron Zenaida
Rettiz Toledo y Marcelino Alejo Vega. Actual Miembro de la Asociación
de “Poetas del Mundo”. Embajador y Miembro de la Asociación
de Poetas Nacionales y Extranjeros “El Parnaso de Apolo”;
y del Miembro del Movimiento Literario Pillko. A la edad de los
12 años comienza a escribir sus poemas en prosa y verso,
así como interesarse por los problemas sociales de su pueblo.
Hace su aparición en los
medios de comunicación radial en la capital del Perú
– Lima, en 1984 a la edad de los 17 años en el Programa
“Tradiciones Huanuqueñas”, con temas de investigación
histórica sobre pueblos y ciudades del Departamento de Huánuco
y la revisión de la Historia Nacional del Perú. Del
mismo modo aparece en Huánuco con su inquietud cincelante
de llamar a la juventud a valorar a nuestros héroes y a los
intelectuales a través del programa radial “La Hora
Jiviana”.
Su colaboración con diferentes
escritores e historiadores, lo realizó de manera altruista
solo con el afán de aprender el mundo de la investigación,
y que a la fecha tiene listo para la edición y publicación
22 libros de diferentes títulos, desde Poemas, Biografías,
Sociales, Políticos, Deportivos y de Historia Nacional. Activo
analista y ponente en temas: Sociales, Política, Historia
y Gerencia Pública.
Laboró como funcionario Público:
Director Regional del Instituto Peruano del Deporte de Huánuco
y Subprefecto de la Provincia de Ambo – Huánuco, es
asesor e integrante de diferentes espacios sociales de la vida regional
y reconocido por sus aportes en beneficio de la colectividad local
y nacional.
Actual Miembro de la Federación
de Periodistas del Perú; Miembro del Centro de Estudios Histórico
Militares del Perú, Miembro del Círculo de Periodistas
Deportivos del Perú. Escritor, Analista y Poeta. Gran luchador
social. La voz de los oprimidos y el sentir de los pueblos. Voz
guerrera que jamás se humilla ante nadie.
MUJER SIN PRIMAVERA
Si, para conocerte en los días
mudos,
he vivido bendiciendo tus días
para encontrar en mi corazón
tu valiente amor.
Ese amor presente,
que ilumina como lumbrera
la celda taciturna del dolor andino!
Eres tú acaso la consentida,
para esta solitaria vida?.
No olvidemos aquel Enero,
donde dos almas sepultaron
sus primaveras sin sol,
y con el viento huracanado
se fueron del mundo
volando en mil pedazos
por las praderas francas del olvido,
con voces silenciosas a la eternidad!.
VERDAD Y ESPERANZA
Nuestros paisajes son del mismo color
azul
donde el hombre andino
borra una verdad,
para cincelar una esperanza
sangrando a la mentira
y matando a la envidia,
desde las profundidades mismas del corazón!
Nuestra verdad no es sincera,
y la esperanza es incierta.
Pero somos arrieros de paso a paso,
que venimos en busca de las huellas,
de aquellos hombres que iluminaron nuestra existencia
de aquellos que forjaron nuestras Naciones
entre diluvios y llantos de esta humanidad,
aparentemente civilizada, pero sangrante!
FLORES FANTASIOSAS
Flores hermosas y bonitas
pienso haber encontrado
en los jardines de la ciudad,
pero todas son con espinas agudas
que hacen sangrar gota a gota
los corazones enamorados
eres vos, una de ellas?.
Mi alma te pregunta sin veneno,
porque augura tu verdad sentida,
no olvides que eres flor delicada
donde la mentira marchita tu sonrisa,
al descubrirte entre cuadras de la ciudad
en manos de otros jardineros, sin corazón.
Lima una gran ciudad,
en tus calles y avenidas
abundan las flores de mil colores
entre ellas se encuentra dócil
la primera flor de mi primavera,
la primera mujer del dolor!.
SENTIMIENTO DEL RELOJ
El amor naciente en las horas
de un reloj suizo, es desesperante.
tus palabras son como melodías informales
que a un descontento mío
aprendes a olvidar nuestra música del amor.
Hoy, vengo con bastante sentimiento
de querer vivir por siempre
con las pulsaciones del tic tac del reloj.
Mujer vivamos nuestras horas del día
con coraje,
con dulzura,
y con sentimiento caliente.
No miremos atrás las horas
grises
del pasado, que no es el mío.
Fijemos adelante nuestra vida,
sí, siempre con rebeldía angelical
porque entre nosotros el amor es total
la 24 horas del día, al compás del reloj
que marcará nuestras pulsaciones del amor tropical.
RIOS CAUDALOSOS
En las riberas de aquel río
caudaloso,
encuentro soledad y tristeza
que mata y agobia la vida.
Entre sus causes lleva flotando
las desventuras y las amargas penas andinas.
Pero, en sus orillas me encuentro andando,
pretendiendo pescar a la desventura
que no debí mirarlo entre sus aguas,
porque río abajo
alguien será maldecido con estas penas.
Y seré el culpable!.
En sus riberas existe humedad de
esperanza,
y ahora estoy esperando en silencio
que me llame la soledad o la alegría,
para seguir luchando contra toda angustia terrenal.
Miles somos quienes nos golpeamos el pecho,
ante la desventura del amor y del trabajo
pero frente a todo ello,
miremos arriba, siembre arriba
porque somos ríos de seres humanos
donde la pena y la angustia, jamás mata!.
AGUACERITO ANDINO
Están esperando al aguacerito
andino
las quebradas y los pastizales,
para llevar el agua bendita a casa,
y para regar nuestras praderas
que desean verdecer con el maíz y la cebada.
Se escuchan voces de alegría
de mis hermanos
y doña Anquicha prepara ya el café de las 10,
se dice que los campos, este año tendrán buena cosecha.
Pero existe en mamá una nostalgia franca,
y siento que agradece a Dios en cada sorbo de café.
Este aguacerito esta lloviendo todo el día,
las quebradas y los ríos del pueblo están aumentando
su caudal
y comienzan arrasar todas las palabras necias,
de los hombres sin banderas que viven en el pueblo
maldiciendo en cada calle, a la bendita lluvia andina
que por los ríos Huertas y el Huacarmayo
viajan hasta juntarse al río Huallaga
y juntas van a las profundidades del mar,
llevando consigo todos los sinsabores y fracasos
de un pueblo que labora y lucha para ser grande
como su historia aguerrida y valiente!.
AMOR ANDINO
Amo y quiero todo lo nuestro,
Tu amor es el amor
que ando buscando,
Por los cerros, los campos,
Por las quebrada, los caminos
Por los bosques, el cielo
Y hasta en los fríos de nubes blancas,
Hasta en el alma cholo que se queja!
Amor nunca mentida,
Amor siempre querida,
Amor que alientas mi voz.
y mantienes vivo el amor andino!
Tu amor es mío,
donde las agonías del amor
se hacen néctares infinitos,
con aromas de flores celestiales
que nos juntan eternamente!
AMIGOS INFINITOS
Cuando la Ley Divina nos ordena
el paso a la muerte
se cumple con el destino.
Padre, hermano y amigos,
en el cielo azul los dibujo,
con mil ideas como los diamantinos
escudos y los santos atilas,
que protegen nuestra existencia
aún en la tierra!
Quien dijo, que descansan?
quien dijo, que duermen el sueño eterno?
amigos, ustedes no descansan,
porque, desde el espacio celestial,
guían nuestro sendero
de pasos misericordiosos y de solidaridad.
Ustedes son amigos infinitos
que ayudan a librarnos de la opresión desigual,
agitando nuestra lucha contra la maldad y la pobreza!
Ilumínanos oh, Dios del mundo!
Para ser libres y grandes amigos del alma!.
¡MADRE PALABRA VIVA!
A: Zenaída RETTIZ TOLEDO
Poetisa del alba, que aun me acompaña y
que sus predicas son eternos ejemplos
de lucha y reivindicación de la dignidad
y justicia social para todos.
“moriré cuando el sol se oculte para siempre”
ZRT.
He aquí lo que vieron mis
ojos y escuchado mis oídos. Desde niño clave mi mirada
en esa mujer a quien admiro y ensalzo por sus extraordinarias virtudes.
A ella siempre la vi llena de fortaleza y belleza. Ya en los andes
escalando hasta las nieves perpetuas. Por las quebradas de nuestros
valles y abismos sus pies faldean; suben, bajan cerros y lomas.
No temen al rayo, desafían las tempestades!. Es la reina
que camina descalza con el hijo a las espaldas amándole con
verdadera unción humana, con ese purísimo cariño
que es indescriptible. Y en las grandes ciudades de calles y arenales,
la pobreza es vencida con amor propio. Como heroínas del
valor. Así, es la madre!.
A ti madre, te sentí con
tu canto en los labios siempre encarnados, con la sonrisa honesta
en gallardía angelical y con tus ojos radiantes de juventud.
Te vi como el campo florecido, como el huerto perfumado y el jardín
sellado en mil plantas de tu imaginación multicolor. Soy
testigo de tu caminar por todos los surcos y caminos bravíos,
uniendo pueblos apresurada. También te encontré en
las calles llevando la cruz de nuestra hambre. Anduve en tus faldas
y de la mano por los suelos calientes y frígidos de la inocente
alegría. Sí, madre buscando alguna vez, al hijo que
anduvo solo desde niño. Hoy estoy aquí tejiendo la
malla misteriosa de la esperanza!.
En mi boca tu nombre se hace canción
pura. Sin ti, no hubiéramos nacido para realizar tus sueños
rebeldes. Madre, lo que estoy sintiendo ahora en tu ausencia esta
siendo eternidad de amor en nuestra misma casa, o mejor en nuestro
propio pueblo. Y en todas partes de tu presencia quede asombrado
de la divina destreza de tus manos, de esa agilidad inimitable y
de tu inteligencia de ayudar al desposeído y solidarizarte
con la paz. Esa paz, que seguirás buscando en tus oraciones
de batallas con la vida por la humanidad!.
Madre, aún nos mandas una
acaricia y un ramo de oraciones que nosotros lo guardamos en el
alma. Hoy sabes que hay gran bulla de estrellas en nuestro corazón.
En algún momento llegaremos hasta mas allá de tu ilusión,
pues cumpliremos todo lo soñado por nuestra tierra, luego
de un abrazo me habré puesto niño de nuevo. Madre
del alba, madre de la brisa; en la soledad aun sin nombre, en los
más altos dolores y bajo todos mis sollozos y mis desesperos
nuestra sangre cuidara tu reposo en los campos y en las ciudades.
Pero lejos de nosotros, dormida, eres tú madre eternidad
de palabras vivas!.
ISELLA CARRERA LAMADRID
Su sentir y estilo poética
es ideal, por su forma y su fondo; expresa un sentimiento humano,
alimentado con su solidaridad con los dolores que agobian a los
oprimidos de todo el mundo; y cuanto más se la estudia, más
se advierte en ella, la grandeza de una creación auténtica,
porque detalla la textura poética de la expresión.
Su poesía esta en un lenguaje directo y simple, más
pleno de calidez y emoción. En son de amor, la humanidad,
la tristeza y resurgimiento junto a recuerdos afligidos. Ve la realidad
con los ojos furtivos, quien descubre ese requisito indefectible
de la realidad, pero también de si misma desentierra de lo
vital la vida que crece y se siembra por todos lados.
Lleva el sentir humano y lo presenta
en dícticos versos que fecunda el suelo y marca sus pasos
triunfantes, con el sentir divino de siempre.
Su poesía es libertad que
despierta la inteligencia, que nos invita a ver las cosas como son.
En su ideal apreciamos que el amor y la vida nunca dejaran de nacer
y nos llama ha entendernos a nosotros mismos, a pesar de toda los
bretes que fatiga al mundo. Sus versos despiertan al corazón,
incitando a convertirse en un manantial de amor.
Esta iluminación y unificación
de su experiencia, sentir y ternura de la vida, es una manifestación
de la conciencia pura, ante el conjunto de la realidad y el curso
de la existencia, hoy reflejado en su manera de divergir e interpretar
en el ser, en que se encuentra inspirada.
Esta poesía viviente y libre
constituye una imagen del cosmos. Porque se hace ideas sobre lo
que es y toma como imagen suya la de otra. Para ofrecernos una efigie
correcta de la realidad, como esta debiera ser. Acierta con su expresión
incentivándonos a soñar en grande, porque la realidad
es siempre menor que los sueños y si soñamos en pequeño,
solo se vive una realidad muy diminuta. Como lo menciona la destacada
poetisa, con su estilo genuino. Nos instiga a batallar para conseguir
lo que se quiere y así poder ganar, mucho más de lo
que soñamos.
BIOGRAFÌA
Esta destacada poetisa embajadora
del arte literario. Nació el 29 de Julio de 1986 en la Región
Piura, hija de la destacada artista plástica de Sofía
Lamadrid y del ilustre Ingeniero Industrial Ricardo Carrera Gutiérrez.
Quienes con su sapiencia forjaron una intelectualidad inagotable
en el fruto de su gran amor. Para que en la actualidad sea una destacada
poetiza bilingüe, que lleva al mundo entero su sentir y cariño
en sus composiciones que los nacen del alma. Por su brillante estilo
y calidad en su poesía se lo nombra Embajadora y Presidenta
de la Asociación de Poetas Nacionales y Extranjeros “El
Parnaso de Apolo” Filial – Piura. En cuanto a su cotidiana
trayectoria académica aquí detallamos: Cursó
estudios superiores de Computación e Informática (SENATI
– PIURA), de Profesión Artista Plástica, en
el 2004, catalogada por el grupo Vanguardia Artística. Incluida
en el 2006 en la muestra poética del 2000, entre los 19 poetas
jóvenes más sobresalientes del Perú.
Seleccionada en la exposición
de Arte Digital en el centro Pablo de la Torriente Brau en La Habana
– Cuba. Miembro del Grupo Literario “Caminos”
de Ecuador – filial Perú.
Seleccionada como una de los 3 artistas
expositores del grupo Vanguardia Artística. Exposición
Binacional de Artes Plásticas en Loja – Ecuador. Colaboradora
en la sección cultural - newsperuvian.com. Miembro del portal
“Poetas del Mundo” Diseñadora de: Photoshop,
Paint Sho Pro. En cuanto a su producción literaria publica
en el 2005. “Conversaciones en tinta con Don Quijote de la
Mancha”. “Amores Imposibles” Novela (inédita)
y el Poemario Espejos del Corazón” (inédito).
¿QUÈ ES LA
VIDA?
Lluvia, hojas, sonrisas
recuerdos, una pared, jueves inhóspitos
una lágrima...
palabras, heridas ,un corazón roto
ilusiones, adioses, un silencio
una lágrima...
otra ciudad, unos besos, sus cabellos
cien canciones, el invierno, el tiempo
una lágrima...
las calles, la ausencia de tus manos, siete libros
muchas lunas, mil estrellas, un verano
una lágrima...
una noticia, un latido, el bosque
tu aliento, el aeropuerto, y otra lágrima
Qué es la vida?
la vida es cualquier cosa, acompañada de una lágrimas.
PRIMAVERA OTOÑAL
Estoy tan lejos...
ya lo sé
estás tan lejos....
ya lo sé
pensar que ésta primavera es otoñal,
y es por ti.
Tus rezagos de tristeza caen como
hojas
en ésta primavera otoñal
y se funden con el suelo
que lleva marcados mis pasos
de errante melancólica
y se confunden con las de otros
que no sienten, lo que yo siento ahora.
Los cerros me encierran en tus recuerdos
los árboles me abrazan a tus recuerdos
ya lo sé.
Esta primavera otoñal se
propaga
por momentos, pero sé que el día
que te tenga a mi lado
diremos adiós a la primavera otoñal
a tus rezagos de tristeza hecho hojas
a todo lo que me aparta de ti....
LA NOVIA
La novia que le sonreía al
amor
ya no siente, ha perdido la ilusión
la novia que aprendió a decir te amo
hoy esta callada
la novia que caminaba por los senderos de la vida
no se mueve, se quedo entre la nada
la novia mira, pero sus ojos
han perdido la luz
la novia ya no vuela
sus alas son ahora esperanzas olvidadas
la novia encontró la soledad
y no la dejara jamás
la novia esta allí
a pesar del tiempo
la novia tiene ya los cabellos blancos
y el tiempo se torna cruel
la novia que le sonreía al amor
ya no siente, ha perdido la ilusión
la novia teje en sueños
un velo cada día
la novia aun lo espera
en el altar de su vida
la novia empieza a cerrar los ojos
y el no llega
la novia olvido soñar un día
y se quedó dormida
la novia no despierta
se llevo sus ilusiones
la novia que le sonreía al amor
ya no siente,
se ha llevado la ilusión.
CÈSAR
MAMANI MAMANI.
Ha donado sus versos a la humanidad y busca ayudar a salir de esta
cápsula de cristal contaminado a los hombres de un pensamiento
libre, y junto a ellos irradiar y quitar la sotana negra y los clavos
de sus ojos a la sociedad, rechazando así el racismo, la
violencia y a la mentira política.
Con la esperanza lo identificamos. Es realmente un ser de esperanza,
un hombre que comienza su poesía con confesión de
esperanza sobre la existencia humana ("¡Oh, Dios! Dadle
la luz al hombre"). Su vida y su poesía es una peregrinación
hacia un porvenir mejor. La esperanza y el dolor son inseparables,
para este poeta, pero la dirección está decididamente
marcada hacia la perfección de la sociedad. Es verdad que
su peregrinación hacia la esperanza comienza desde el real
sufrimiento propio y ajeno, que el poeta toma muy en serio. Esta
armoniosa integración entre dolor y esperanza, está
explicitada encontramos sobre todo en su poema "Fiebre Eterno"
"Lágrimas de Dios", en donde nos confiesa para
hacer realidad ése ideal y esa esperanza, César Mamani,
nos sugiere algunas actitudes y comportamientos: sentirse solidario,
estar dispuesto a dar, desde el aroma casi nocturno de su corazón.
Emotivo sentir palpitante, encontrar en su poesía que nos
conmueve por la sencillez y el candor, de cada verso exuberante
y melodioso, acogido por el vate de las cruces y los Dioses.
En sus poemas no solo encontramos al literato de carne y hueso sino
percibimos, complacido sus nostalgias y recuerdos de un maestro
derrotero. Su sabiduría refleja lo que piensa y siente y
nos presenta en voz alta, para divergir el alma etérea en
el universo.
Esta muestra literaria con el tiempo se convertirá en una
de las expresiones de mayor interés porque pugna por conservar
su estilo sin excluir el sentir de la sociedad contemporánea.
Hoy forma parte de la historia poética del Perú, porque
sus rimas son como la semilla sagrada depositada en un surco fértil.
Así es César, floresta matinal, "se acerca a
la nada lo es todo y es" ¡César… principio
de si mismo!.
BIOGRAFÌA
Nació en Tacna - Perú 1971. Licenciado en Lengua y
Literatura, egresado de la Escuela de postgrado de la Universidad
Privada de Tacna y maestría de la Escuela de Postrado de
la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle La Cantuta.
En 1997 en Tacna publicó su primer poemario Ismo Secreto.
co-fundador de la Organización Wiñaya Aymara Marca-OWAM
y fundador de la (Asociación de Poetas Nacionales y Extranjeros
"El Parnaso de Apolo", con filiales en Perú y el
extranjero. En el año 1999, es coautor de la antología
poética Fragor de luces (Edición Colegio Médico
del Perú-Tacna) y objeto de antología en Ontolírica
del canto, junto a otros 147 poetas latinoamericanos (Ediciones
Maribelina/CADELPO-Casa del Poeta, Lima). En el año 2003,
participa en la antología poética Red de Poesía
(Editorial Delirio, Lima). Desde el año 2005, su poesía
se difunde en la Asociación de Revistas Digitales de España
ARDE. Integrante de la Asociación Peruana de Literatura Infantil
y Juvenil (APLIJ-Huánuco). Es seleccionado sus poemas en
la XIX Edición de la Revista Virtual MARGEN CERO (Madrid
España). Además es invitado por la Sociedad Internacional
de Poetas Escritores y Artistas -SIPEA, al XXV Congreso Mundial
de Poetas en la Ciudad de Los Angeles. Ca. U.S.A. y participó
de la "Antología Internacional SIPEA 2005". Docente
de la Institución Educativa "Enrique Demetrio Estrada
(Quilahuani-Tacna).
DIOS
ATEO
He donado al ladrón
todo el pálido barro
de mis huesos molidos
desde siete sentidos
hasta quedarme
invisible acuoso.
Ahora cuando quiero
mis huéspedes
me vean robar un cuarto
de mendrugo verde
para un mendigo rebelde
inexisto ni excito en éxito
pues amargamente
con mis cinceles oxidados
me reconstruyo halado
a imagen y semejanza a
un Dios ateo... de Jehová.
POLVO CÓSMICO
Ayúdame salir
de esta cápsula
de cristal
con partículas
de polvo cósmico
para irradiar
mi alma etérea
por el universo
de tus cardinales
porque el mundo
se ha reducido
en diluvio
de volcanes ardientes y
estoy en el espacio lejano
gravitando polvo humano
como incineración
de centella desenraizada
de la tierra azul
por dejar medio sol
a la sombra
hoy duermo despierto
en tus astros distantes
y va latiendo
burbujas
de cáncer desahuciada
la cabeza
paria de mis pies.
LAGRIMAS DE DIOS
Como Cristo a polvo
de esencia muerta
mis latidos gotean ardiendo
al vaivén y al compás
de infinitos quejidos de dolor
derritiéndose mi fino berilio
en Mercurio y fundiéndose
cocido en Plutón y al viento
incinerado en esta Tierra azul
de cementerio desamparado.
Así como lavas de volcanes
de los ojos de Dios
bajan mares salados
inundando ríos de sangre
valle de lágrimas no más.
FIEBRE ETERNO
Quítame los clavos de mis ojos,
quítame, sí... el volcán rugiente,
la bandera roja, la lava
de la lengua mía, el fuego rojo,
el guerrero de mis venas anudadas.
Quítame que estoy
vomitando serpientes,
cruces de acero,
sotanas negras, ¡mátame!
Que en mis palmas desiertas
contra viento está ardiendo
llama en el nido
de mi pecho, hay brasa de carbón
y sus cenizas caen en las plantas
y en las rodillas mías llagadas,
llorando a mil gritos
como rayos celestes,
a Dios mis rejas.
FLOR FILADIZ
Sobre mi pecho se abren
pétalos como dos piernas
rosadas de ella..
la hermosa flor filadiz,
al punto del pistilo erectando,
fúlgidos latidos por turno por dos,
por tres o más corazones en uno,
para cada uno de tus ardientes
labios embriagantes,
succionando elíxir nectáreo
de los tallos viriles,
hasta saciar del aroma, tu ovario
la savia panacea como dos amantes,
tres amantes o más amantes en orgía,
no solo revive acariciando
al primer clavel marchitado,
esposo putativo de tres frutos
sino va haciéndose dueña
de mi boca tu boca devoradora,
al cual pinchando este jazmín eyacula,
la última gota del rocío...
en el fondo de tu corazón.
DESFIGURACIÓN
He partido mis huesos
sin calentarlos al horno,
degollándome a carne viva
he arrancado mis tejidos
pelo a pelo... ahora el sudor vierte
como sangre roja enajenada
sin dolor, pero qué Dios
pena aullando, desconectando
mis venas uno a uno, chispeando...
haciendo mi sangre
surcar humeantes ríos,
haciendo lodo mi cuerpo,
haciendo de mí, más humano.
Y al final del desahucio
ver la pesadilla humillante
tan real a una corona negra,
moral física al nudo de mi mente
el dolor mortal como tácita cruz
hecha espada desfigurando mi piel
atraviesa la cicatriz de mi pecho...
EXCRECIÓN POR DIOS
En mi plato sin fondo,
media gota de mar
se levanta hambrienta
como guerrero atormentado
me desplomo erupcionando
la rabia mortal en lava
esqueletada de la Tenia
como volcán de león rugiendo
va de paloma el vómito.
Qué garras enemigas
en las vísceras vacías de Dios
retuercen cubiertos
ausentes de migajas de amor,
enfureciendo el mar su bravura,
va reventando rayos
en mil sueños de mi pesadilla
resucitando sonámbulos
en zombis como lentos
mentales blancos,
voy perdiendo auxilios
del guiso vecinal o
abandonando mi deceso,
atónito a despertar
del sudor salado
calmando la tormenta
aciaga de la sed ardiente,
trocando lagañas y callos
por añicos de carne
para el carnívoro que ansia
saciando excretar
la otra vida del más acá.
ESTIGMAS EXALTADAS
Vio Dios las ventanas
de mi templo vomitar candela
en la pascua del cuarto día
aspiró su barro dado,
hasta dejarme amarillo desierto.
Oí de mis labios su voz de rayo,
despertándome
de la muerte efímera
en sacro mártires e
inmortales pedestales,
mis astros contritos apenados
viven aún todavía,
lloviendo desde el corazón
al cielo un ritual crucifijo
a mis palmas sangrando,
hasta que éstas inicuas
sean zurdas y libertos
con sus llaves santas, tal es
que mis niños condenados
desde los templos enrejados,
sus libertades vuelen absorto
entre seis mundos,
inmundos cerebros diestros,
laven vomitando
los celos de la gehena,
hasta aprender
rebelarse contra Dios...
BLASFEMA
¡Déjame morir! ¡Oh, Dios!
Blasfema el dolor odioso
cuando no hay migajas
en tu cielo nocturno
y cuando en gehena
solo hay incineración carnal.
¡Déjame morir!
Cuando ganas da arrancarse
el descabellado corazón,
cuando mis astros
son félidos a causa
de las cartas espadas.
¡Déjame morir!
Cuando los soles
son lunas enlutadas,
cuando por la frente
gotea sangre amarga
como presa y sorpresa
para un león famélico.
¡Déjame morir!
Ahí el dolor riela
mis pecados pulidos,
asesinando añorados calendarios
me consuelo con los óleos
más flébiles de nostalgia, del fin
y de ausencia. Si Dios ateo. Eres.
¡Déjame morir!
Deja sentir la paz en los huevos.
TÁRTARO DE MALEZA
¡Oh, dolor doloroso!
Ciego descorazonado,
llaga de mis llagas abiertas,
no hueles mi herida mortal.
En sí deleita
mis venas punzadas,
como espinas de sal
que el cielo crucifica
ensangrentando
con el rojo fulgente
en el dolor más doloroso
del dolor humano,
y el de su fe
de burbujas cruciales
que agita la pasión cruel
al hambre duro que abruma,
la murria rugiente
más que el meollo complejo.
¡Oh! Si con el hombro
del homúnculo humano
dibuja negando
una navidad en su fachada,
tampoco latiendo está
en este tártaro de maleza,
ni ser quien pinte
la tristeza de mi nada
que es rielar un horror
la muerte de mi esencia
espanta mi vida.
ENFERMEDAD DE LOS MUERTOS
Piel burbuja hierve la sábana
inseminada con cálida visión viral
haciéndome la transfusión
altero leyes a los poros coagulantes
de la sangre cero positivo inhumano
donde arden los pruritos rojos
levantando la costra célica me despido
del esqueleto que trepa tembloroso
sangrando desde las arterias verdes
siguiéndome a sus ojos la madera
más sádico que feliz a la mente
existente del cura yerbero a macerar
uña de gato con pisco peruano
frotando la carne llena de Gomorra
y de inmunda venérea de Sodoma
por la sangre incolora de Jehová
dizque el remedio del dormir es abrir
la última página blanca de la muerte
donde firma mi homónimo liróforo.
EUTANASIA
Tengo el cielo abierto
sin latir un movimiento
de mi aliento muerto
que ora mi mundo lejano
mientras mis ángeles
contemplan mi desierto
que oran ellos revivir
si hay heridos
que gritan. No oyes...
¡Oh, Dios! Dadle la luz
que duerma feliz
que de muerto
un día despertará.
VELANDO MIS RESTOS
Se ha enlutado el cielo
lloviendo desde ayer
sobre esta piedra blanda
que late fuego rojo
mientras estoy
velando mi cuerpo
hoy... día de los santos y
no sé por qué -por qué
mi sombra rebelde
vuelve al sepulcro helado
y una cruz atea
en la puerta cojo
atravesando mi esencia
y a polvo... ya no muero.
¡POR QUÉ MATAS AL MUERTO?
En el día de mi noche
se esparce poca luz
entre el incienso
del lejano calor
caen del cielo filudas cruces,
y huyo de ellas
bajo un techo ajeno,
me ahuyentan los duendes
insensibles al desconsuelo
junto a mi aire y mi calor.
¡Vengan! Atraviesa el rayo
si no tengo más a nadie,
para ser fuego, amiga boa,
hoy te he bebido y hablo de ti
¡Por qué matas al muerto?
MADRE DE MI MADRE
Me han quitado la raíz
del reflejo arbóreo
a desdén de la tierra andina,
hoy he contemplado sin oír
el espejo de la luna
mi canto ajeno,
sin ver la estampita materna
de mi madre y me he ido triste,
como un forastero
de tierra ajena,
pagando el pecado de mamá.
ADIOS
PADRE DIOS
¡Yo recuerdo que tuve Dios!
A pesar en mí nunca latió
hasta revelarme desde retoño
vistió de luto como un eclipse
solar eterno a la paria de mi fe.
Yo sé: -¡Dios ha muerto!
¡Yo recuerdo que tuve Dios!
A pesar nunca latió en mí
solo coseché tormenta crucial
de quien tocó mi llaga
con su hiel llena de sal ardiente,
y a pesar de los tiempos idos
jamás cerró mi herida mortal.
¡Yo recuerdo que tuve Dios!
Quien en otoño desierto murió
bajo la sombra de la vid
cual ensueño alejarse vi
tejiendo primavera de cacto y
destejiendo génesis sin Dios.
Yo sé... nunca de mi voz
oí decir: - ¡Padre! ¡Adiós!
¡Yo recuerdo que tuve Dios!
ROLANDO SOTO CERVANTES
Destacado maestro de Lengua y Literatura, forjador de muchos discípulos
por la senda de la pedagogía. Actual Vicepresidente General
de la Asociación de Poetas Nacionales y Extranjeros "El
Parnaso de Apolo".
DÌCTICOS VERSOS
Bajo la sombra del rosal,
yacen los dícticos versos,
rimando sordas elegías
al silencio de la noche infinita.
Álgidos versos del ayer,
eres disonancia de otoño
y sorda rima de primavera.
Hoy declamo absortos versos
con labios callados y trabados,
escuchando los ritmos
al ocaso de la lejanía.
Hoy, herméticos versos,
son fonemas eclipsados
detrás de la sombra de Cristo.
PLACER DE FUEGO
Tus pétalos de carmesí,
arde llamas
y devora placer de fuego
con sus luciérnagas apagadas.
Tus coloridos carnosos,
muerde sed,
muerde quejidos,
gime llantos de verano,
derrama sonrisas fugitivas
bebiendo orgasmo
de primavera con sorbete de mi vena.
Tus púrpuras sofocadas
galopan enloquecidas,
buscando mi caricia
sin sentir mi perseverancia
sucumbida dentro de ti.
CANARIO MURIBUNDO
cuando veas cruzar
un moribundo canario
en el horizonte
de tu pensamiento…
llámame en tu recuerdo
y disfruta mis dulces besos que te di
por vez primera
con testigo de risueños pijuayos.
Cuando vas desfallecer
entre las negras nubes del ocaso…
llámame en tu recuerdo
y vive aquel amor fugitivo
de nuestro encuentro inesperado.
Cuando veas recorrer
las gélidas gotas por tu mejilla…
llámame en tu recuerdo
y vive el eufórico siete
con testigo de enero.
ETERNA PRICIONERA
Oh mujer de mis ilusiones!
quiero
hacerte dormir
en sabanas del deseo
y tenerte eterna prisionera
en el recinto de mi esperanza.
Oh
mujer de mis dulces sueños!
Quiero
hacerte eterna prisionera
y encerrarte dentro de mí
clausurando la verja
con el candado de amor
y darte de beber
gotas de amor y cariño
formando mar de amor eterno.
Oh
mujer de calidos labios!
Quiero
hacerte eterna prisionera,
para gozar tus virulentas caricias
y consumir tu dulce aroma de primavera
mirando tiritar tus labios de emoción
y hacer temblar tu corazón
con la titánica fuerza de alegría.
IDILIO TACITURNO
Presiento la huida
del idilio taciturno
y se va navegando
por la alta mar,
sin marinero a mando,
sin tripulación a bordo,
dejándose llevar
por el céfiro del olvido
hasta quedar anclado
en el sepulcro del océano.
BORIS
ROJAS ELGUEDA.
Nació el 3 de marzo de 1988, en Santiago de Chile. Destacado
poeta vanguardista. Presidente de la Asociación de Poetas
Nacionales y Extranjeros "El Parnaso de Apolo" Filial
Santiago de Chile.
DESEO
Deseo ser como el océano, sereno, tranquilo, pero al momento
de conseguir algo, sólo con mis fuerte oleaje atraerte y
hundirte hasta el fondo de mi alma... deseo ser el viento y así
acariciar tu rostro y tu cuerpo todo el tiempo... deseo ser el sol
y poder cubrirte de calor, de el calor que entrega mis sentimientos
y tú te puedas sentir. Cómoda con este verano... deseo
ser el amanecer para dibujar tu sonrisa al despertar cada mañana...
Deseo ser como un pájaro y poder así volar portado
el mundo y expresar lo que siento por ti... deseo ser omnipotente
y así poder mirarte y abrazarte todo el día y la noche...
Deseo ser yo un caballero y que tú seas la princesa enamorándome...
Deseo, y tan solo deseo que estas simples palabras lleguen a tu
corazón y le pido a dios no las borre, sino que siempre recuerdes
que te amo.
LA DIVINIDAD
Hoy, sé que solo extraño a una mujer… mujer…
¿ Dije mujer ?... creo que me he equivocado… ¿
Realmente mujer es la palabra ?... mas bien, que una simple mujer,
no es lo que extraño… por lo que me he fijado, por
sus características, me temo que una simple mortal no es…
es mas que eso… es una diosa… una diosa que me atrapa
con su belleza, que me cautiva con su mirada y me da la vida con
sus besos… sé que no ha sido fácil para mí,
tener la dicha de conocer a un ser divino como tú.
MI SUEÑO
Espero ese instante, ese segundo en que volveré a ver esos
maravillosos ojitos… Santo Dios concédeme ese pecado…
esa tortura que me retuerce la mente… cada noche… cada
noche en que reflexiono minuciosamente tu rostro… cada palabra
que formulo para desahogarme con tu belleza, por eso me descargo
en esta poesía… esto es estar como en el silencio…
como un giro en el silencio, que se estrella en lo mas recóndito
de mi corazón… y se pregunta… ¿Te amaré?...
¿Será un sueño para mí?... al inmediato
mi inconciente responde, Dios que no sea eso… cada vez que
repito tu nombre, en mi conciencia siento esa sensación que
dice "ESTAS ENANCHADO"… que expresión mas
pequeña para lo que quiero describir, !!es amor¡¡…
por esto que siento, gracias dios… gracias por este pecado
de amarte y quererte… que flor tan maravillosa… que
delicadamente, Dios puso en sus manos… las flor mas hermosa
que conozco son las petunias, rosas y claveles… ¿Habrá
una flor mas hermosa?... buscaría esa flor de tal belleza
para entregártela como un príncipe rescatando a su
doncella… tal vez un castillo muy alto… pues vale la
pena pasar por tan ahogantes torturas y regalarte la flor en tu
castillo mi princesa.
!!POR FIN VIVO¡¡
Tengo en mi corazón un pedazo de flecha atravesado, estoy
herido, estoy desgraciado y afortunadamente enamorado… vi
en tu ojos el cálido resplandor, ese resplandor que a mi
corazón lo ha flechado… por favor deja a mi corazón…
déjalo… ya que este se retuerce y retuerce de emoción
y de desesperación al no poder tocar tus labios… pero
no me pidas que mi persona te deje, ya que este está mecánica
y minuciosamente unido a ti… de repente me encuentro vagando...
mi subconsciente al inmediato pregunta… ¿Qué
hago para hablarle?... ¿Por qué no puedo dejar de
pensar en ella?... ¿Acaso me he quedado preso a tus miradas?...
te explico que estar enamorado es la mas infinita tortura... la
mas infinita tristeza, al sumirme y acostumbrarme a tus gestos…
mi princesa, me tienes como un esclavo eternamente a tus servicios
… !!Te amo¡¡ ya es una definición muy pequeña…!!Te
amo¡¡ no basta para satisfacer y saciar mi mente y corazón…
real y sinceramente no he encontrado las frases para definir tanta
perfección… no he encontrado la manera de desatarme
de tanto amor… pero lo que he encontrado, es una manera de
vivir… vivir en tus ojos… queriéndote y amándote.
¿SERÁ POSIBLE?
Muerte, muerte es lo que siento cuando no te veo…
muerte es lo que presiento al no sentir tu vos…
muero al momento de despedirme de ti…
muero al creer que no volverás por mì…
sólo te puedo decir, y es lo único que sé decir,
es que muero por ti…
por tus caricias… por tus abrazos… tus besos…
tu boca… tu cuerpo y tu mente, al saber que piensas en mí…
si realmente sientes algo pequeñito por mí, sólo
te pido un abrazo… si te atraigo te pido una caricia…
si realmente quieres darme unos segundos o talvez unos días
de vida, dime que me quieres… y si quieres darme una vida
larga y contenta, que yo tenga una razón real y verdadera
para vivir en este mundo tan incierto… sólo…
tan solo te pido una cosa… es algo muy sencillo y a la vez
complejo… tan solo te pido un beso… un beso de vida…
para poder vivir por ti… y para ti.
MORALES BRANCACHO, YURI
Nació un 9 de mayo en Huánuco de 1991,
actual estudiante de la prestigiosa IEIP "Castillo del Rey"
de Huánuco - Llicua. Destacada poetisa que busca hacerse
dueña del corazón de los enamorados.
AMOR Y QUERER
Aquel terso día
al añadir dos singulares números
me acordé de ti…venerado cariño
y te comparé a uno de ellos
con lágrimas de amor en los ojos.
Al imaginarme en tus ojos
exuberantes y celestes
pude sentir a la distancia
el gran valor de tu vida.
Solo busco en este universo
un beso tuyo
para calmar mi sed,
entre mi fantasía
a las orillas del mar.
Quiero ser el sentir
de tu vida
Y aun más…
quiero ser totalmente tuyo.
No dejes que nuestro cariñoso
se convierta en cenizas,
no dejes que mi corazón
se vuelva piedra,
ni que cultive el olvido
porque seria una demencia.
Que nuestro amor
se eleve hasta el infinito,
teniendo como punto central
la bendición de Dios.
Que nuestro amor
ascienda cada vez más
sin tener en cuenta
las ilusiones pérfidas.
BRAYAN RAMOS CARRANZA
Nació en Huánuco, un 2 de abril de
1991, actual destacado estudiante de la IEIP "Castillo del
Rey" y afortunadamente ya es un vate que promete mucho a Huánuco,
con su estilo sensual.
PROMESA
DE AMOR
Llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido
sobre tu corazón inconquistado,
es por ti y en ti mi ilusión
se despierta en cada aurora.
Eres mi horizonte celestial
que estas presente en mi vida,
bellísima y única…
y jamás pienso dejarte,
te llevo en mi alma
eterna pasión.
Te quiero con ternura
tierna amada…
porque eres el sentir mío.
Recuerda siempre mis palabras
lloverán sobre ti…acariciándote,
y en las noches te mirarán mis ojos
cual el sol fulgentes.
Y como yo te amo
hasta los sauces al viento
cantan tu nombre
con sus hojas lacias.
Te venero
en las noches sin fin
con gran ternura,
mujer inspiración mío
que cautivaste mi corazón.
ORELLANA PALACIOS, LUIS.
Nació en Huánuco, en 1991, actual
incidido estudiante de la IEIP "Castillo del Rey" y felizmente
ya es un poeta que promete mucho a Huánuco, con su estilo
sensual.
EXTASIS DE AMOR
Después de tanto tiempo
mi corazón te ama…
sé lo difícil que es
pero lo voy a intentar.
Algo en especial, ella tiene
no sé, si será su caminar
o su tímida mirada angelical
que pide amor puro.
Su voz, es música para mis oídos
sus ojos espejos en donde me veo
su rostro lo tapa con sus pelos caídos
y hace mucho tiempo que a mi lado lo deseo.
Tiene una sonrisa que me mata
y es la única dueña de mi mirada
ése caminar celestial
trae a mi alma enamorada felicidad
en este mundo de encanto.
Cuando me despierto cada mañana
veo que no esta conmigo,
al cielo lo pido una estrella
y a Dios que me de un amor
para venerarlo perpetuamente.
AGUIRRE MATOS, SMITH
Nació el 13 de agosto del 1993, en el Distrito de Amarilis
- Huànuco. Actual destacado estudiante de la IEIP "Castillo
del Rey". Un joven poeta que promete mucho a Huánuco,
con su estilo literario tan apasionado.
TE AMO
Te amo… fácil pronunciar
pero decirte es como luchar
contra la inevitable desdicha
porque sé que voy ha perder
y me quedaré con un inmenso vació
sin la dulce mirada de tus ojos seductores.
Te amo… porque en tus ojos vi
mi mundo adonis
que me inspira ha escribir estos versos
con el amor más puro que siento
mi divina providencia.
Cada eco de tus labios
como un puñal clavado en mi corazón
me asesina, por tu ingratitud
y me dan ganas de gritar al mundo
con la fuerza del amor herido.
¡Qué condena sufre mi alma!
lleno de infortunios
al verte en brazos ajenos,
lágrimas me faltan para llorar
pero así es la vida arpía
hoy me hace dilapidar tu cariño.
Sin importarte que yo te amaba
con todo el alma
te marchaste lejos de mí
haciendo de mi corazón
nostalgia moribunda.
MATOS ESPINOZA, CHRISTIAN
Nació en Huánuco, en 1990, actualmente es un destacado
estudiante de la IEIP "Castillo del Rey". Un joven poeta
que promete mucho a Huánuco, con su estilo tan voluptuoso.
SACRIFICIO
Frente a mis ojos, estabas parada
y mudo me quede con tu belleza
porque eres mi única amada
que me dio un virus de fortaleza
y hoy me tortura encandecida.
Como olvidar esa medrosa mirada
que buscaba a la mía con tristeza,
como olvidar
turbada, que inquirías
mi mano bajo la mesa.
Tú, la mujer más sincera y callada
yo, un mortal lleno de maleza,
por Dios fue creada
lo que por mí, a diario reza.
Sé que con él estarás casada
rodeado de toda riqueza,
no olvides que a mí estas atada
con toda tu pureza.
Si un día de él, estas asediada
no olvides que sigues siendo mi princesa
mi efectiva y única amada
que seremos feliz en medio de mi pobreza.
SOBREDOSIS
Me lastima mucho tu indiferencia
y lo siento en el alma,
eres mi única gracia
sin ti… no tengo calma.
Si un día no te volviera a ver
seguro que moriría
en un minuto lejos de tu ser
y al olvido pasaría.
Como dejar de amarte
si vives en mi mente
mi pasión es recordarte
aunque trivial me siente.
Se que tu herido corazón
aun agitado por mi palpita,
no mates esta vana ilusión
regresa junto a mi delicia.
JAIMES GARAY A. ISAURO
Natural de la provincia de Huamalies, Departamento
y Región de Huànuco. Destacado docente, graduado en
letras "Lenguaje y Literatura". Actual docente de la Institución
Educativa Particular "San Francisco de Asís". Radica
desde su niñez en la "Ciudad de la eterna primavera".
También es miembro del Movimiento Literario "ORQUIDEA"
MIS ANSIOS AL RECORDARTE
Aspiro coger tan sólo
el cielo. Para arrancar la luna.
Y de ello, transformar en un lucero
destellada y raleante
y del lucero en una estrella.
Y de la estrella en un corazón
y del corazón un en un suspiro;
para tenerte presente, en cada instante.
¡Donde amaneciera el sol ¡
y me mostrara tu rostro.
Tan linda y angelical, como el alba matinal
de ésta mi tierra primaveral.
Que añoro ansiadamente tocarla y cogerla,
que se me ha fugado como una estrella,
un atardecer de setiembre;
cuando tu corazón rendido,
dijo adiós con el último latido.
Allí, pendiente, un beso quedó,
ése que quisiste darme;
y que mis labios lejanos,
llegaron tarde para disfrutarlo,
!Oh! corazón de mi alma .
MIS BELLOS RECUERDOS
Dócil brisa acaricia mi faz,
aún que no sabes de mi dolor secreto;
estela silente que jamás florífera,
como un llanto del amor perdido.
Tristeza oscura que envuelve a mi alma,
que abraza el entorno y libera mi calma;
que suspiros escapan de mi pecho sellado,
te recuerdo este segundo mi gran amada.
Incierta y perdida mirada por el lejana horizonte,
en ese punto lejano que semeja al sol;
pesos que caen tan pesados en mi vida,
añoranzas y recuerdos latentes de instantes adoradas.
Fugaces sensaciones de los besos compartidos,
sellando labios sensuales y carnívoros.
No más dolores que me estremecen mi alma,
y desfallece mi etérea ser en mi lecho soñador.
Recuerdo de tu risa melodiosa en mi aposento,
que rozando mi aura cual suave velo de seda.
Si pudiera soldar tu imagen en mi mente
podría amarte una vida. ¡...así eternamente!
JOSÉ ALBERTO CUTIPA P.
Nació, en 1987, en la ciudad blanca de Arequipa.
Presidente de la Asociación de Poetas Nacionales y Extranjeros
"El Parnaso de Apolo" Filial - Arequipa.
ES TARDE
Es tarde
seguramente he descansado en la piedra
en una tosca madriguera
con frío con temor con hambre
el viento ha lacerado cada parte de mi cuerpo
tal vez lloré pero qué valen unas lágrimas
si sólo son un poco de escoria a la cual pertenezco.
Es tarde
y todavía no se pone en pie mi pensamiento
para qué alcance al autobús de los libres
está aquí como muchos otros tomando su siesta
fumando un cigarrillo
leyendo a ciegas un periódico del siglo XXI
que narra un crimen una matanza.
Es tarde
y aquí me tienen encerrado los muros de concreto
batracio en una soledad
sin ver mi espera que me acecha con pumas.
*****
Estoy sentado sobre un viejo diván
y solo en un rincón lejano de la casa
parecen puntos suspensivos el silencio
y la familia en sus quehaceres
describen formas muy diversas
a veces tan monótonas de la ausencia.
De qué tristeza cuelga el atardecer
de qué dolor la noche de las lechuzas
por qué me siento solo
si estoy con mi incondicional compañera
tomando el té a las cinco
aquí yo y soledad.
******
Como puedo decir que vivo en un ensueño
platicando con hadas imaginando nubes
si al mirar con alguna tenue esperanza
las callejas desconocidas de los suburbios
hallo sólo fantasmas polvo sombra
si entro como una sombra más en sus hogares
por mi nombre preguntarán y aceptarán mi silencio
me dirán a quién busco
yo tan sólo diré que busco a Jandira
aunque no la he conocido
seguirá perfumada azul
esperando sin las preocupaciones de un encuentro
ese día en que será nuestra muerte.
JUAREZ CALDERÒN, EMILIA CARMEN,
Nació en Huánuco - Perú. Poetisa y Profesora
de danza, destacada heredera del estilo literario de Amarilis, quien
lo escribe a la naturaleza y al amor.
GAVIOTA
Dulce voz del universo
cántico eterno de embeleso
de corazón y sangre divina
que animas el alma mía.
Tu vuelo… leyes del amor
y liberta como bella flor
gloria de mis ojos…
en esté universo ferviente.
Al vislumbrarte…
sobre tu nido opalescente
lleno de fragancia…!
con rimas de esencia,
los hombres suspiran
de pasión al mirarte
con ensueño angelical
linda gaviota de pasión.
SINCERIDAD
Sobre tu alma
trina una desilusionada paloma
recordando un desprecio
de un perjuro cariño.
Destino injusto…!
lo nuestro palomita,
por nuestra franqueza
perdimos un amor…!
¡ay! Corazón infame
para que fuiste sincero
sabiendo que no era eterno
ése amor desleal.
Paloma desilusionada
con lágrimas en los ojos
y el dolor de tu corazón
olvida ése cariño…!
el destino cambiará
nuevas ilusiones vendrá
serás feliz… con otro amor.
GILMER NIETO ROJAS.
(El Poeta Azul)
Nació en Huánuco, docente destacado de Lenguaje y
Literatura. Fundador y Director de la ONG "Movimiento Cultural
para el Desarrollo". Es un poeta trilingüe (inglés,
quechua y español). En 2005 es nombrado Presidente de Asociación
de Poetas Nacionales y Extranjeros "El Parnaso de Apolo"
filial - Huánuco. Actual Estudiante de Ciencias Políticas
en la "Universidad Privada de Huánuco".
Obras Literarias publicadas:
Amanecer de la Primavera (2004) Poemario.
Cultura de Margos (2OO4) Wilfredo Isidro.
Ciber@ntología.com (2OO6) César Mamani.
Inmortales del Siglo XXI (2OO6) V. I
WARMICUYAY
¡Ay! Jipashla jipash...
vestida de flores
como pillpinto celestial
de alita dorada
y cálidas manos
con dulce carita de carmesí
me enloquece tu mirada.
¡Ay! Jipashla jipash...
tus fecundos senos
hace palpitar mi corazón
con ganas de acariciarla.
¡Ay! Jipashla jipash...
tus luceros del alba
ilumina mi destino frenético
hacia un porvenir de grandeza.
¡Ay! Jipashla jipash...
me muero, me muero
por la belleza de tu carita angelical;
como Mariano Melgar.
¡Ay! Jipashla jipash...
de mil matices
tu amor enloquece mi alma
en esta mi soledad.
Quiero evocar... los dulces momentos
pero los más dulces
en este mi verso de ternura.
¡Ay! Jipashla jipash...
de mil donaires
a veces como aroma... de los madrigales,
a veces como trovas de elogios
me robas el existir.
¡Ay! Jipashla jipash...
como capullo de las flores
me incitas a darte un beso
en tus dulces labios
que las abejas beben
hambrientas de amor.
¡Ay! Jipashla jipash...
A veces... a veces quiero beberlo
y embriagarme con el néctar de tus labios
aunque la vida me cueste
jipashla jipash dueño de mi corazón.
KUYAY WAYTA
Amada mía
tu hermosura una delicia
cual un jardín admirable
tenta a los picaflores
sedientos de amor.
Tus dulces labios
lirios divinos
destilan miel pura
que incitan a besarla
en nombre de Dios.
Kuyay Wayta
eres el suspiro de mi alma
en cada alborada.
Kuyay Wayta
tatuado sobre mi corazón
te llevó eternamente
porque te amo.
Kuyay Wayta
suspiro de Dios
en el valle de los lirios
con sentir de los vientos.
Kuyay Wayta
nunca me saciaré de tu dulce mirada
que ilumina mi camino
inspirándome a adorarte
sobre todo las cosas.
ANDRÈS JARA MAYLLE
Destacado poeta e intelectual huanuqueño, ejemplo y maestro
de muchos estudiantes en el que hacer poético y académico
en la Universidad Nacional "Hermilio Valdizan" de Huánuco.
CONTEMPLACIÓN
Y por fin viste la lluvia
y la migración de los pájaros
y las estaciones dudosas
y el mar y el cielo
y los torrentes remansos
y la ciudades legendarias
y los pueblos sin memoria.
EL VALOR DE UN RECUERDO
Te recuerdo:
siempre estaban limpiando tus ventanas
carentes de cristales.
Doliéndote porque tu puerta
día día renunciaba
a su antigua solidez.
Barriendo el polvo
que como una antigua maldición
presto le llegaba a posarse
en cada rincón de tu mirada.
Contemplando a las plantas,
que sencillas crecían en alguna tala vieja
que fungía de macetero.
O quejándote porque alguien
desportillo los trastos desportillados.
pero en fin:
las ventanas sin cristales
las puertas sin firmeza
la tala vieja fungiendo de macetero
los trastos desportillados
son poca cosa para recordarte.
Mas bien ahora pienso
como ante tanto revés
ante tantos desastres
ante tantos desaciertos.
Jamás bajo la aurora
anunciaste una derrota.
VICTOR DOMÍNGUEZ CONDEZO.
Vedoco, como lo llaman sus amigos, nació
en la comunidad de Coquín, en la provincia de Ambo, departamento
de Huánuco el 01 de abril de 1939. Sus estudios superiores
los realizó en la Universidad del Centro del Perú
(Huancayo). Haciendo su Post Grado en la Universidad Nacional Enrique
Guzmán y Valle de Lima.
Entre sus publicaciones tiene los poemarios: Entre Ortigas (1962),
El Grito del Jirka (1967), Baladas sin Nombre (1968), Kantares del
Aravek (1977), Wayraviento (1986); los ensayos e investigaciones
Heroica Resistencia de la Cultura Andina (1988), Problemas de Interferencia
Quechua-Español (1990), Desencuentro de Dos Mundos (1992),
Para Leer nuestra Realidad (1995).
PILLPINTO
Pillpinto pillpinto
yana pillpinto
sombrita de cóndor
en el nativo pajonal.
Pillpinto pillpinto
yurag pillpinto
flor de papa colorada
de la chacra comunal.
No te alejes pillpinto
de la estancia andina
cuídate ¡ay! pillpinto
de la granizada.
Pillpinto pillpinto
de alturas libres
vuela vuela dichosito
como cóndor chiquitito.
Pillpinto pillpinto
pillpinto blanco
préstame tus alitas
para volar contigo.
CALDERÓN JARA, DAVID.
Nació en Huánuco, joven poeta de un estilo vanguardista
que lo escribe a la vida y al amor con sentimiento y devoción.
Es miembro de la Asociación de Poetas Artistas y Escritores
"Tinta Sur" Tacna - Perú.
ETERNO AMOR
Azucena…flor nacida en la gloria
con mi vida tu vida uniré
de decencia sin igual
arcano perpetuo de mi vida…
mi destino es adorarte
por tu hermosura angelical
en este mundo celestial.
Con líneas de oro
en papiro de diamante
esparzo amor…
con pasión para venerarte
airosa majestad.
Olvido de la angustiosa agonía
milagrosa luz hermosa,
eres mi existir…
estrella que brilla en el universo
y deidad de mi albedrío.
Juntos viviremos en este mundo
contemplando nuestra alegría,
y las leyes del amor…
bendecirán nuestro cariño
uniendo nuestras almas
hasta una dulce eternidad.
Eres devoción…eres ternura
blanda llama de la muerte,
Dios te lleve como antorcha
dardo eterno de mi ser.
Nuestro amor florecerá en la eternidad
por tu belleza que embelesa
mis días y mis sueños…
azucena… fragancia ardiente del alma.
HERMOSURA
Bella como el diamante de vi…!
una mañana de primavera
y me enamore de ti…!
por tus labios de insania
donde la muerte llora de envidia
en el jardín de tu hermosura.
Por ti, pierdo la razón
sin el halito de tu bendición
pasión ardiente y loca
que pulula entre las flores
con besos míos…
creados por Dios… para tu boca.
Por ti, y para ti, mis versos
en una columna de rocío
que rima tus labios en el estío.
Tu beldad celeste
flor del corazón,
linda como la luna
envidia de las sirenas
embeleso de las azucenas
que excelsa pasión.
SANTOS REYES GERMAN
poeta y escritor destacado de la Región La Libertad. Ganador
de un sin número de eventos literarios, por su estilo revolucionario
en su sentir. Actual Presidente de la Asociación de Poetas
Nacionales y Extranjeros "El Parnaso de Apolo" La Libertad
- Otuzco.
CINISMO POLÌTICO
¡Oiga señor politiquero!
¿Qué hace?
No le da asco, acaso
mentirle a los pobres.
Ofrecerles
el pan y la libertad,
ofrecerles el trabajo
y con ello
la felicidad.
y en el fondo
sólo hay tristeza y llanto,
hambre, desolación y muerte.
¡Por favor!
A mí me repugna
ver sus actitudes siniestras, ladronescas...
Ver como engaña a mi pueblo
con sus falsos discursos
y promesas incumplidas.
¡Fuera de mí delante!
Mercader de mentiras y abusos.
Escroto cancerado de la corrupción.
¡Fuera de mí delante!
Coimero mal oliente.
Cínico hasta los huesos.
¡Fuera de mí delante!
Gangrena de la sociedad.
¡Fuera...!.
CARLOS D. GOMEZ PAQUE
Nació en la localidad de Tángor, provincia de Daniel
Alcides Carrión con su capital Yanahuanca - Cerro de Pasco.
Bachiller de la facultad de Ciencias de la educación (especialidad
Lengua y Literatura) de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán
de Huánuco. Ha publicado un poemario titulado "XX Poemas
en el Alba y una Historia en las Tinieblas". Otros trabajos
suyos aparecen en la revista "Contracorriente" del Círculo
de Estudios Javier Heraud, el cual lo preside. Presidente de la
Asociación de Poetas Nacionales y Extranjeros "El Parnaso
de Apolo" filial Cerro de Pasco. Y Miembro del Movimiento Literario
Pillko de Huánuco.
LA FUENTE QUEBRADA
Hay una columna de copas que has perfilado
sobre la mesa más amplia de tu cena.
Déjalas vacías, tentadora de un imposible corazón,
porque a esa hora para nadie correrás las cortinas.
Qué ha pasado con las visitas juveniles.
Ya nadie lleva cariños florecidos a tu cabecera.
Perseguido estoy por los deseos de venir a ti,
por las copas llenas que siempre las miro en mi alcoba.
Quiero beberla, pero mis otros hijos me detienen,
y te gana el llanto al saber que las copas siguen vacías.
|